Thursday, December 23, 2010

UNA MUJER CUALQUIERA DE LA CALLE / Armando Arteaga


UNA MUJER CUALQUIERA DE LA CALLE

Por Armando Arteaga




Le dije a una mujer desconocida:

-Soy feliz. Mientes –me respondió-. Mientras se desnudaba.

-No me has probado todavía.

No sabes quién soy, ni qué te espera.

-Estoy harto de probar manjares. Volví la espalda.

Me eché sobre la cama. Encendí un cigarrillo. Y le dije: solo quiero conversar.

La mujer desconocida se echó a mi costado –desnuda- en silencio. Casi al filo de la cama. No volvió a decir una palabra en varios minutos. La mujer desconocida era una prostituta de la esquina de Paruro. La recuerdo como un ser dedichado.

Ella, sí era feliz, en esa ignorancia, de cabellos largos, que le ponen zancos a la vida para hacerla más bella, para dar consejos a los hombres solos y clausurados, que son sus clientes clandestinos y oscuros.

Fui yo, quien empezó nuevamente el dialogo. Me gusta el rogué de tu boca. Me gustan las ojeras de tus ojos. Me gustan tus zapatos rojos, y el escote obsceno de tu blusa negra. Y tu cartera negra de cuero.

Eres un loco apasionado –dijo-. Se levantó de la cama. Se fue hasta la mesa de noche que dormitaba en el rincón de la habitación, cogió el billete de veinte soles y se mandó a mudar por la destartalada puerta del pulguiento hotel Shong, de las inmediaciones de la calle Paruro, que desparramaba chinches por todas sus paredes de adobes viejos y pisos de maderas limpiadas con kerosene, llenas de amarillentas fotografías que son la melancolía del tiempo, puestas allí por algún maniático que coge su revolver y se va a matar, pero no puede, porque hay un impulso cobarde que todo se lo impide.

El hombre feliz sale también por la destartalada puerta del hotel pulguiento, baja las vejetes escaleras y se pierde por la calle nuevamente rumbo a la felicidad de una calle cualquiera, es un ser desdichado, un hombre más, dentro de la masa urbana que no perdona nada y que lo convierte en el punto final de este cuento negro, breve y policial, sin contendido de clase. Y que será leído, en otra clase, por atentos estudiantes que le aplicarán las teorías de Todorov para analizarlo y desmenuzarlo como si el tiempo fuera una merluza.

Y el hombre, siente todavía el aire de la calle en sus mejillas y en su nariz el olor de la mujer desconocida, y la prenda intima más anodina de esta mujer: su calzón, que se olvidó en el bolsillo del saco gris de lana, de este transeúnte fiel a su destino mediocre de empleado de la avaricia-pobre de no ser nada.

Solo es un hombre feliz (¿qué cuento?) llevando el calzón preciado, y blanco (inmaculado) de una mujer desconocida en el bolsillo derecho de su saco, y en el otro: ni un puto cobre, para más remedio.

Y aquí termina este cuento avant-garde, con ganas de convertirse en un nuevo filme del movimiento underground de estos anarcos cineastas, de esta inmensa ciudad de rascacielos (New York). Pero el hombre (¿de este cuento?) nunca podrá tocar las estrellas, y menos volverse a encontrar con aquella mujer desconocida, cuya foto ahora inunda las páginas amarillas de la primera plana, de todos los periódicos amarillos de esta ciudad lecorbusiana (fue asesinada ayer por algún desconocido) tan esquizofrénica que no me queda más tarea inútil que dejar de escribir. Y mandar al escritor a la campana. Y mandar al hombre feliz –a buena parte- de este rincón del box que es pelearse con la palabra, para solo decir que entre una puta triste y un poeta cualquiera: no hay más que la mísera distancia de veinte soles.

Y un sol perfecto, que se dispara por el nuevo día, de un hombre nuevo, que tal vez nunca cambie. Ni su billetera, ni su poema, de lanzarse imaginariamente por la ventana de la única oficina que da frente al Sheraton del Paseo de la República donde un nuevo Platón volverá a expulsar a los poetas.

Es una ciudad sudamericana (el escenario) buscada y encontrada. Como esta vida que expulsó a esta mujer desconocida que se desnudó frente a mí y ante el espejo de la nada,

-que tomó los veinte soles-, y se fue, con distanciamiento bretchiano, ante la caja negra, ante la cámara del joven cineasta, que sueña devolverle el feeling a la imagen –medio opaca- de este cuento latinoamericano: 5 minutos, entre la vida de una puta triste, callejera y un poeta cualquiera de alguna antología inconsecuente.

Que se mueran de envidia los tristes y que el payaso de tu soledad se vaya a la puta que lo parió. Aquí termina este cuento. Sin argumento que seguir contando. Y con mejor distancia visual, que me importa un bledo que Seymour Merton no incluya esta propuesta, ni en otras vanas, en su “antología del cuento latinoamericano”.

Ahora sí el cuento debe terminar. Y la mujer debe tener zapatos rojos.


Del libro:  "Los pobres diablos".





Thursday, December 09, 2010

SIGLO XX / ARMANDO ARTEAGA


SIGLO XX

Por Armando Arteaga



No me gustan las canciones

Hablando desde el fondo de la noche

Me gusta el piano con sonido de fonda

Los vientos, y las percusiones

Me han hecho la vida más grata

Un sonido metálico me ha deprimido

Llamándome la atención por la herrería

Hierro forjado de mil fuegos y canteras,

viejo hierro oxidado de la verja:

Es el otoño, hojas secas del otoño

Golpeando el borde de la acera, el acero

Con toda su danza, vanidad de estos días

No me gustan las canciones

hablando de cosas que parecen mentiras

de la vida, oboes tristes

me devuelven la calle.

Violines, novedades, noticias

desparramadas en el suelo.

Un hombre patea un violín por la calle.


Thursday, September 23, 2010

PROHIBIDO PROHIBIR/ Armando Arteaga



PROHIBIDO PROHIBIR/ Armando Arteaga


Chilena la muchacha-manzana que me besa
en el criollo restaurante de bajo el puente
me asfixia  el abrazo torpe el dinosaurio presidente-ubú
de cada carcajada absurda por la tarde, mientras
el cocinero gordo canta un tango de Gardel,
tengo pereza de seguir así: bufanda
de la polola a cuadros, bufanda roja, camisa verde.
Me acabo la botella de vino. Me paro sobre la mesa.
Pago discretamente por la caja-tambo de la esquina
Me pierdo por la calle de enfrente parta ir a la matinée
al gallinero del Le Paris, para ver:
El último tango en Paris, me moriré de risa
no sé, con aguacero. No tengo hora cero, y menos
esposa que me joda, soy muy joven para estar eclipsado
Hijo del sol, enfrento este invierno con estoicismo
Tengo un poncho, unas botas, un sombrero, un libro de Rilke

Me da lo mismo el furor violento del viento
El asilo para viejos se llama antología de poesía
Está prohibido escupir en el suelo, pero la gente escupe
Los haraganes de ayer son los huelguistas del futuro
Construiré un hexágono irregular de biblioteca
Qué belleza de puesta de sol al horizonte.
No sé si estoy en 1972 o en el 2011 de ayer.
Vivo en el juramento hermoso de buscar la verdad.
Me basta la esperanza para seguir soñando.
El hiato es un vicio contrario a la eufonía.
Sigue fumando muchacha chilena, sigue besándome.
El agua es hidrógeno dos veces y oxigeno.
Sigue besándome, muchacha. No dejes que me muera,
               tan pronto, y de repente.


Friday, September 17, 2010

JIMI HENDREIX, GUITARRISTA ZURDO

Hace 40 años se fue Jimi Hendreix. Tocaba divinamente la guitarra eléctrica con la zurda. Aquí lo recordamos con su "Ametralladora".




Thursday, August 26, 2010

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS/ ARMANDO ARTEAGA

 
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS/  ARMANDO ARTEAGA



Están siempre muertos, muchachos
por no haber ido a las guerrillas


Al menos, en el monte, donde todo es bravo
la heroicidad de la revolución es mejor
que la mediocridad de estas calles
latinoamericanas, siempre llenas de putas
o de mendigos pedigüeños de amor


Es mejor estar muertos en el combate
que muertos en vida

entrando en bares con la muerte en los ojos
poniéndose la calavera existencialista
de la poesía pura


No valen (ni michí) sus poemas bien escritos
sino arriesgaron el pecho, libres y liebres
ante el enemigo mortal del aburrimiento
que es el imperialismo de la duda:
escribir o morir, qué dilema


están bien muertos, muchachos, por boludos
con sus bailes y sus cervezas, arrechos de mar&juana
siempre dando vueltas por el downtown
de esta infinita mierdopolis de la nostalgia.

La sociedad de los poetas muertos tiene su propia antología:

EL

PEDO



Q.
ARRUINÓ



LA
SINFONÍA.

Monday, June 21, 2010

EL ANTIHÉROE EN EL JUGUETE RABIOSO DE ARLT/ ALEJANDRA CRESPÍN ARGAÑARÁZ

El antihéroe en la novela “El juguete rabioso”, de Roberto Arlt
Por Alejandra Crespín Argañaráz
|

 Crónicas | 25.10.09

Es el hombre común e histórico que por imperio de la decisión del autor se convierte en protagonista de la obra.


El hombre actual, el hombre del siglo XXI que lucha denodadamente desde su lugar de trabajo, la madre que de pronto quedó sola y trabaja para mantenerlos y para que se eduquen, me pregunto, ¿no son héroes? El único problema es que nunca se van a hacer acreedores a un premio Nobel, ni siquiera al reconocimiento de la sociedad. Son héroes antiheroicos , porque son héroes pisoteados por el medio , ya que son anónimos, porque no gozan de prestigio, ni lo gozaran nunca y porque sus nombres no pasarán a la historia, porque no ocuparán ni una línea de los diarios. No son próceres …

Ahora bien, en la novela realista se ve a aquel niño desamparado que roba las migas de pan de un ciego como podemos leer en El Lazarillo de Tormes. Analizaré en primer lugar cómo surge la idea del héroe. El mito, como dice Mirecea Eliade, “Los mitos que llegaron a nosotros están vacios de contenidos”, lo que llegó a nosotros fue la Leyenda, porque el verdadero significado del mito de la antigüedad es el que no ha sido descifrado. Lo que nosotros conocemos con las religiones en la Edad Media, que están en plena decadencia y a esas las llamamos paganas. Es decir que cuando hablamos de paganismo, no hablamos de religiones antiguas o no cristianas, no, hablamos de esa religión antigua en decadencia a la que uno en la actualidad no tiene acceso. Nosotros somos los descendientes y los hijos de esas razas humanas y esos misterios se revelan en nosotros y son tradiciones que no llegamos a comprender y que no están a nuestro alcance. Son siglos que viven dentro de la raza humana, si bien es cierto que el ambiente influye, así como los padres. Tanto Eneas, como Ulises, como todos los héroes grecolatinos, andan perdidos por los mares, y si uno ve esos mares están dentro de nosotros mismos y el camino lo tenemos que hacer nosotros. El personaje central de la obra El juguete rabioso es Silvio Astier. En el primer capítulo, “Los ladrones”, influido por la lectura de folletines, funda con otros dos adolescentes “El club de los caballeros de la medianoche” y se dedica a pequeños robos en el barrio. Después de un fracaso, el Club deja sus actividades. En el segundo capítulo, “Los trabajos y los días”, Silvio, luego de mudarse de barrio, consigue trabajo como dependiente de librería y pasa a vivir a la casa de Don Gaetano, su patrón. Al fin, por diversas humillaciones que recibe, intenta quemar la librería en que trabaja, pero fracasa y deja su puesto. En el capitulo tercero, “El juguete rabioso”, intenta ingresar en la Escuela de Aviación como aprendiz de mecanico; primero lo aceptan , pero luego le dan de baja porque no necesitan “personas inteligentes sino brutos para el trabajo”.

Luego de todo esto, Silvio vive una aventura con un homosexual en una pieza de hotel. Así es que compra un revolver y piensa suicidarse, pero también fracasa. Pasado ya un tiempo conoce al Rengo, un individuo marginal que trabaja como cuidador de carros en la Feria de Flores. Éste cuenta a Silvio el proyecto de robo en casa del ingeniero Vitri. Silvio acepta. Luego en su interior se pregunta : “¿Y si lo delatara?”. Y así es como va a ver a Vitri, delata al Rengo, éste es arrestado, y Silvio le comunica a Vitri que desea marcharse al sur del país. Es importante observar que en el momento en que delata al Rengo es la única vez que no fracasa, cuando realiza un acto “socialmente” bueno, pero individualmente malo.

Todos los personajes de Arlt son héroes antiheroicos y por lo tanto hay que tomarlos desde lo marginal. En muchos sentidos los personajes de Arlt se asemejan al antihéroe de la novela picaresca. Silvio Astier debe enfrentar por sus propios medios a la soledad, la pobreza y el desamparo. A semejanza del pícaro tradicional, ocupan ellos el centro de la narración en tanto sus amos o señores se mueven en planos secundarios.

Silvio Astier reúne las condiciones no del héroe antiguo, sino del antihéroe o héroe antiheroico. A diferencia del Lazarillo, el bastardo recogido por caridad y luego arrojado a los caminos y pasando de amo en amo, Silvio Astier es aquel que desde niño lleva dentro de si el deseo de llegar a… algo, a ser alguien y tras tener fracaso sobre fracaso, traiciona y es la única vez que no fracasa. El antihéroe de esta novela, Silvio Astier, deberá asumir su realidad degradada , es decir la imagen que los otros le imponen de si mismo. Es un hombre soñador y humillado y su mundo está rodeado por delincuentes y seres marginales, pareciéndose todos entre si. El autor permite inferir a través de la conducta de su personaje un paralelismo entre el pillaje y la traición, llevado a cabo por Silvio Astier y sus amigos, Enrique y Lucio, en la niñez y esta última ya en la adultez.

Si bien el concepto de antihéroe puede aplicarse tanto a Silvio Astier como a lazarillo, el antiheroismo tiene matices diferentes en ambos personajes. Silvio Astier participa de las condiciones sociales del antihéroe , en tanto recordamos que se ven en él al pequeño individuo de clase media porteña azotado por la miseria, marginado socialmente, torturado por los tabúes del sexo. Lazarillo de Tormes, que también es antihéroe, nada tiene en común con Silvio Astier, el primero roba por necesidad, este último a causa de los fracasos que tiene llega a traicionar y habiendo sido también un niño como Lazarillo, roba por placer y hasta llega a formar “El Club de los Caballeros de la Medianoche”.

Es evidente que aquí nos encontramos con dos antihéroes absolutamente opuestos. En El juguete rabioso no se ve el ideal del caballero perfecto de las altas esferas sociales, en tanto que Lazarillo, el bastardo colocado en el centro de la novela, se hace acreedor a nuestras simpatías por sus actitudes. Luego es antihéroe por oposición al concepto tradicional del héroe caballeresco. Silvio Astier es antihéroe como una burda imitación de aquellos que el novelista considera seudohéroes de la historia. El protagonista de Roberto Arlt no vive sus experiencias en una suma adicionada sin conexión causal; lejos de ello cada uno de los traspiés del personaje de Silvio Astier reconoce una causa anterior. El universo del pícaro a la inversa no le permite llegar a conclusiones con facilidad, deberá tropezar una y otra vez para llegar a comprender lo errado de sus pasos. Aferrado a su circunstancia no posee otra escuela ni mas guía que la de sus yerros y tropiezos, pues todo su mundo gira en torno a su propia experiencia.

En El juguete rabioso, el novelista es una especie de dueño y señor de las vidas cuyos hilos maneja. Si vinculamos el robo efectuado por Silvio Astier con las migajas de pan hurtadas por Lazarillo, o con las malas artes de que se vale el Buscón para disponer a gusto de las gallinas de su ama, vemos que estos últimos hurtan por necesidad, en tanto que Silvio Astier sigue el impulso de sus caprichos infantiles. Del contraste entre Silvio Astier de naturaleza diabólica, inteligente y Lazarillo de naturaleza libre, impulsiva , surgen las difíciles situaciones por la que deberá atravesar este último: deberá enfrentar las situaciones en que lo coloca su temperamento franco y juvenil.

Esta novela de Roberto Arlt comparte con la novela picaresca el tono satírico con el cual desenmascara situaciones y deja al descubierto la hipocresía y la situación social en que se vive. Así es que a este personaje antiheroico que vive rodeado de seres marginados, estos le excitan su vena cleptómana desde la niñez y condicionado por la sociedad.

Ahora bien, ¿qué quiso mostrar Roberto Arlt en esta novela? ¿Quizás ciertas formas de alienación del individuo en el mundo contemporáneo? Habrá de ser un muy buen tema de investigación para otro trabajo. Se ve en esta obra que Arlt persiste en la imagen del muchacho que procura desentrañar el secreto del “juguete rabioso” que en fin es su vida. El Lazarillo es el nombre del protagonista, cuyo titulo completo es La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Tradicionalmente se denominaba Lázaro al hombre que soportaba toda clase de desdichas y proezas. El tema principal de esta novela es el hambre y los medios de los que se vale el pícaro para superarla. Alrededor de este tema giran todas las alternativas por las cuales atraviesa el personaje central. Es importante destacar que el tema del amor esta ausente en la novela picaresca. El Lazarillo pertenece al estrato social más bajo, al comienzo es un niño sin maldad que se va deteriorando por lo golpes que recibe y que van brindándole experiencia. Ahora bien, si comparamos a Lazarilo de Tormes con los héroes de los diversos tipos de novela de la época, el pícaro aparece como un “antihéroe”, no hay luchas por la amada, ni paisajes campestres idealizados, sino que Lázaro es un vagabundo que acude a diversas tretas para sobrevivir. Lázaro no es ladrón , cuando roba lo hace para satisfacer sus necesidades primarias, no es pendenciero, sí tiene un intimo deseo de libertad que lo conduce a deambular de un lado a otro.

En la primera mitad del siglo XVI la sociedad española estaba en plena decadencia financiera a causa de las largas guerras. Lazarillo, por la tanto aparece como víctima del momento histórico que le ha tocado vivir. Se da con esto la aparición del “antihéroe” como expresión del derrumbe de los mitos del mundo caballeresco.

Otro aspecto es el carácter itinerante del protagonista, el pícaro pasa de amo en amo, movido siempre por el hambre, acuciado por una necesidad que no logra remediar en uno u otro señor. Así construye su existencia donde el prójimo es simplemente un elemento de apoyo o de explotación, nunca un medio de autoformación.

CONCLUSION

En El Juguete Rabioso de Roberto Arlt, se sugiere la presencia y la acción de los hombres con los cuales Silvio Astier se rodea, mediante robos, desilusiones, aceptar por su parte la realidad, ver que fracasa y fracasa en todo lo que emprende, hasta que traiciona. Aunque este es el aspecto en el cual se pone énfasis, en el Capítulo IV, todas las particularidades contempladas por el antihéroe son tomadas en esta novela. Aparece la actividad de cada uno de los personajes: Silvio Astier, sus amigos Enrique y Lucio, Don Gaetano, el Ingeniero Vitri, el “Rengo”. Las características propias del antihéroe que desde mi punto de vista, tanto héroe como antihéroe corresponden a un mismo paradigma. Este hombre tiene un destino en el cual queda atrapado, aunque como escritor quede aprisionado en su obra.

En síntesis en El juguete rabioso de R. Arlt se ven las distintas características del antihéroe contempladas por el hombre, pero realiza asimismo innovaciones, una de las más interesantes es la traición. Por último resulta original la equiparación del antihéroe con el hombre en general y el Lazarillo de Tormes en particular, a través del único atributo que aquel no pierde, y este último no tiene ni recibe por transferencia: el robar por placer.

Alejandra Crespín Argañaraz
Profesora Superior en Letras
I.N.E.S. Nª 2 “M. Acosta”


VER



Friday, May 28, 2010

GONZALO MILLÁN/ POEMAS

GONZALO MILLÁN - Poemas
Gonzalo Millán nació en Santiago de Chile en 1947. Es autor, entre otros, de los libros: Relación personal (1968); La ciudad (l979); Vida (1984); Seudónimos de la muerte (1984); Virus (1987); Cinco poemas eróticos (1990); y, Trece lunas (1997). Paralelamente a su actividad poética y docente, se ha dedicado a la creación artística en el campo de la poesía visual y las artes plásticas. Ha realizado exposiciones individuales en Chile, Canadá. Estados Unidos, Suecia y Holanda. Durante su exilio en Canadá fundó la editorial Cordillera y desde su regreso a Chile dirige la revista de poesía El Espíritu del Valle. Es traductor del inglés, francés y neerlandés. Ha ganado importantes premios entre lo que destacan el Premio Pedro de Oña (1967) y el Pablo Neruda (1987). Por nuestra parte, en el N- 3 de la revista AUKI (Noviembre 1975), Nicolás Yerovi lo incluyó en su antologia "Diez Locos Australes", su poema "Y como una mala canción de moda, te nombro y te repito" de su libro "Relación personal". Millán falleció en octubre del 2006. Poeta, académico, artista plástico, y traductor.


NADIE

Las calles están silenciosas
y desiertas. Solamente cruzan
las sombras de los árboles.

No se oyen pájaros, bocinas,
ni siquiera el motor inminente
de un auto siempre aproximándose.

Los ascensores, las escaleras
y pasillos de los edificios, vacíos.

En una cocina un charco
en torno al refrigerador
que de deshiela
con sus bandejas desnudas
y la puerta abierta.

Conservada en el hielo
no hay más que una arveja
muy pequeña, redonda y verde.

EL LOCO

Vuelo por una Línea Aérea Peregrina,
mirando el ala de mi mano siniestra
y el reflejo de mi rostro apresado
en el cubo de hielo de la ventanilla.

¿Quién soy? Para la belleza fría
como un maniquí de la aeromoza,
componiendo la lista de bebidas,
el hombre de bigotes que ordenó
un vaso de leche, sillón 17-F window.

Para ti, aunque digas que es
más difícil quedarse atrás, que irse,
ya comienzo a ser un mal recuerdo.

Para mí mismo, Le Mat de tarot,
los bártulos liados en un pañuelo
y el bordón al hombro.
El frío asciende hasta aquí
y sus caninos me muerden una pierna.

Abajo los nevados bosques perennes,
grises, verdinegros como el pelaje
de un gran danés con arestín,
saltan para morderme los talones,
mientras cruzo, funámbulo por el aire.

VIDA DE PERROS

Los gatos se agazapan
entre la floja maleza
del jardín maloliente
por el gas de los escapes;
saltan y acezan chillando
sobre sus gatas.

Después entran
por su plato de leche;
se limpian a lentos
lengüetazos el pelaje,
se van por las murallas
o échanse en los trapos.

Yo les paso largo rato
la mano por el lomo
y los envidio siete veces.

NIÑO

Encontrarán siglos después,
cuando sólo queden los envases
de una sociedad
que se consumió a sí misma,
sus restos
de pequeño faraón dentro
de un refrigerador descompuesto,
enterrado
bajo unas pirámides de basura.


VASO

Un espejismo cristalizado
de la sed es el vaso;
palacio límpido con un foso
sin puente, resbaladizo.
Deseo insaciable de nada.
Salvo el aire.
Allí es leve lo pleno
y lo hueco grave.
Bebo vidrio del vaso vacío.

Saturday, May 22, 2010

LA LITERATURA NATIVA NORTEAMERICANA/ GEARY HOBSON

Geary Hobson (A literatura nativa norte-americana: recordações e renovação) *


Em 1969, o comitê de ficção do prestigioso Prêmio Pulitzer de Literatura concedeu a sua distinção anual a N. Scott Momaday, jovem professor de inglês da Universidade Stanford na Califórnia, pelo seu livro intitulado House Made of Dawn.

O fato de que o romance de Momaday lidou quase que exclusivamente com nativos americanos não escapou à atenção dos meios de comunicação ou dos leitores e estudiosos da literatura contemporânea, nem os antecedentes indígenas kiowa do autor. Conforme ressaltaram os artigos dos jornais, desde que Oliver LaFarge recebeu o mesmo prêmio por Laughing Boy, exatamente 40 anos antes, um romance dos chamados "indígenas" não recebia tal distinção. No entanto, enquanto LaFarge era um homem branco escrevendo sobre os índios, Momaday era um índio; o primeiro nativo americano laureado com o Pulitzer.

Naquele mesmo ano, 1969, outro jovem escritor, um advogado sioux de nome Vine Deloria Jr., publicou Custer Died for Your Sins, cujo subtítulo era "An Indian Manifesto". Ele examinou de forma incisiva as atitudes norte-americanas da época em relação aos assuntos nativos americanos, surgindo quase simultaneamente com American Indian Speaks, uma antologia literária de vários jovens e promissores índios americanos, dentre eles Simon J. Ortiz, James Welch, Phil George, Janet Campbell e Grey Cohoe, todos os quais haviam sido publicados apenas vagamente até então.

Esses desenvolvimentos que estimularam interesse novo ou renovado pela literatura nativa americana contemporânea foram acompanhados pelo surgimento naquela época de duas obras de conhecimento geral sobre o assunto, Man's Rise to Civilization (1968), de Peter Farb, e Bury My Heart at Wounded Knee (1970) de Dee Brown. Cada qual atingiu uma corrente receptiva no gosto popular norte-americano e as estatísticas demonstram que, ainda hoje, cerca de 30 anos depois, sua popularidade permanece.

Serenamente, surgiram outros livros e outros autores. "Ceremony, de Leslie Marmon, A Winter in the Blood, de Welch, as ficções pós-modernas de Gerald Vizenor e a poesia de Paula Gunn Allen, Simon J. Ortiz e Linda Hogan deram lugar, ao longo dos anos, a escritores mais novos, como os romancistas Sherman Alexie, Greg Sarris e Thomas King e os poetas Kimberly Blaeser, Janice Gould e Janet McAdams.

Em 1992, um grupo de acadêmicos e ativistas norte-americanos criou um festival internacional de escritores, que reúne 360 artistas de nove países, principalmente dos Estados Unidos. Cerca de metade desse número já publicou pelo menos um livro: ficção, drama, autobiografia ou até livros de culinária. A partir dessa convocação, surgiram duas organizações: o Círculo de Escritores Nativos das Américas e um grupo mentor, Wordcraft Circle, que reúne os escritores nativos americanos estabelecidos com talentosos aprendizes.

A cada ano desde 1992, o Círculo dos Escritores Nativos apresentou prêmios para "primeiros livros" de poesia e de ficção. Para aqueles que imaginam qual será o futuro da literatura nativa americana, esses livros premiados oferecem resposta ampla e positiva. Observe-se, por exemplo, um jovem artista como o poeta chippewa Blaeser, cuja evocativa coletânea inicial de versos, Trailing You (1995), seguiu-se por uma obra apreciada de conhecimento, um estudo da prosa complexa e até surpreendente do colega escritor nativo americano, o satírico pós-mordernista Gerald Vizenor.

De fato, a expansão da criatividade e do interesse na literatura nativa americana é muito mais que uma explosão. Ela representa, coletivamente, um renascimento. Mais de uma geração após o seu início, ela é uma parte da literatura norte-americana como renovação, ou continuação. Ela traz reminiscências.

Pode-se melhor ilustrar o fenômeno do renascimento através da experiência de uma sala de aula voltando muitos anos no tempo. Meus alunos leram cópias de poemas de índios mohawk da parte setentrional do Estado de Nova Iorque e o tema voltou-se para os diversos escritores nativos americanos em outras partes do país. Um estudante, provavelmente refletindo o pensamento de diversos na sala, espantou-se: "não é maravilhoso como a literatura nativa americana emergiu tão repentinamente no cenário?"

A questão soou atordoante na época e assim permanece na minha memória. Porque a literatura nativa americana não "emergiu" simplesmente. Como a vida e a cultura da qual é parte, ela tem séculos de idade. Suas raízes são profundas na nossa terra; profundas demais para que meros cinco séculos de influência de outras civilizações modifiquem-na de forma duradoura, completa e irrevogável.

Reminiscências, continuidade, renovação. Os nativos americanos se acostumaram a contar suas histórias e suas formas de vida através de processos intrincados de contar histórias comprovados pelo tempo. Somente nas últimas décadas, os acadêmicos identificaram essas formas de contar histórias como "tradição oral". Por milênios, os nativos americanos carregaram suas tradições desta forma. Para nada mais que uma geração antes da extinção, como escreveu Momaday, há sempre mais a ser lembrado pelas pessoas devido a essa ligação tênue. Ao relembrar, tem havido força, continuidade e renovação ao longo das gerações.

Nas palavras do poeta do povo acoma Simon J. Ortiz, "os índios estão em toda parte". Desde o Refúgio Savala de Sonora, no México, até a Montanha Mary Tall, da tribo koyukon do Alasca; do país navajo de Geraldine Keams e Larry Emerson até o nordeste do Maine de Joseph Bruchac, os nativos americanos estão escrevendo sobre si próprios e sobre seu povo. Seus escritos são baseados em terra firme, nutridos por raízes fortes e têm flores crescentes invencíveis.

É interessante notar que, mesmo na forma escrita, em inglês, a literatura nativa americana é bastante venerável na estrutura da própria literatura norte-americana, remontando ao início do século XIX, quando os primeiros escritores (dentre eles, William Apess, da tribo pequod, George Copway (ojibway) e o chefe Elias Johnson (tuscarora) publicaram livros relacionados às suas culturas tribais. Há também evidências de que muitas tribos possuíam variantes de linguagem escrita muito antes de Sequoyah alfabetizar a nação cherokee virtualmente do dia para a noite. Ainda que os livros dos índios delaware e da Confederação iroquois fossem repassados oralmente por muitas gerações, no início eles foram reproduzidos em diversas formas escritas. Ironicamente, mesmo quando escritores norte-americanos como James Fenimore Cooper e Henry Wadsworth Longfellow apresentaram o índio americano a partir das suas perspectivas, os nativos americanos estavam escrevendo seus próprios livros e, nesse processo, desenvolvendo literatura.

Se, no começo, a literatura nativa americana consistia em contar histórias (ou, como definiríamos, ficção), uma ampla mudança teve lugar na segunda metade do século XIX, principalmente com o desenvolvimento do sistema de reservas indígenas nos anos 1870 e 1880. A biografia e a auto-biografia tornaram-se a forma mais popular e permaneceram dominantes até o século XX.

Essas biografias eram muitas vezes escritas por outros; antropólogos ou poetas registravam e editavam as histórias de vida de nativos americanos que eram encontrados nas estradas dos séculos XIX e XX. Talvez o mais famoso deles seja Black Elk Speaks (1932), de John G. Neihardt. De acordo com Neihardt, Alce Negro contou a história ao seu filho no idioma oglala lakota. O filho então a traduziu para inglês para Neihardt, que então a reescreveu. Era uma prática comum, com muitos exemplos em meados do século passado, presentes entre tribos desde crows e cheyenne no extremo norte dos Estados Unidos até os apaches e navajos no sudoeste.

Naturalmente, nem todos os relatos pessoais eram "contados" a outra pessoa. Apareceram alguns escritores individuais, dentre eles Charles A. Eastman, um médico santee sioux treinado em universidade que escreveu livros como Indian Boyhood (1902) e The Soul of the Indian (1911), e o Chefe Luther Urso em Pé, autor de My People The Sioux (1928) e Land of the Spotted Eagle (1933). O livro de Momaday The Names, de 1975, foi parte dessa tradição.

À medida que decorria o século XX, a literatura nativa americana ampliou-se para além da biografia e relatos para a ficção, jornalismo e até dramaturgia. D'Arcy McNickle foi o melhor escritor de ficção do período da década de 1930 a 1970, com livros como The Surrounded (1936) e Runner in the Sun (1954). Ele foi também extremamente ativo como proponente de assuntos indígenas. Will Rogers, o popular colunista de jornais norte-americanos que se tornou humorista, cujo período áureo foram os anos 1920 e 1930, foi um índio cherokee, bem como o dramaturgo Lynn Riggs, cujo drama mais famoso, Green Grow the Lilacs (1931), foi transformado no clássico musical da Broadway dos anos 1940, Oklahoma!

Nas primeiras décadas da segunda metade do século, principalmente a partir dos anos 1960, o desenvolvimento da literatura nativa americana deveu-se a diversos periódicos, que incluem publicações mais estabelecidas, como o South Dakota Review e Cimarron Review, e diversas publicações, revistas e editoras menores, dentre elas "Sun Tracks", "Blue Cloud Quarterly" e "Strawberry Press". Os poemas de Hogan, Joy Harjo, William Oandasan e muitos outros apareceram primeiramente nessas e em outras publicações.

Muitos escritores e acadêmicos nativos americanos fizeram suas primeiras aparições escrevendo sobre temas não-indígenas. A primeira empreitada de Momaday foi uma coletânea das obras de Frederick Goddard Tuckerman, um poeta menos conhecido do círculo de Emerson na Massachusetts de meados do século XIX. Louis Owens, que reconsiderou e afirmou extensamente sua herança choctaw/cherokee em seus últimos escritos, começou com estudos sobre as obras de John Steinbeck. (Como parêntese, eu comecei minha carreira na educação, poesia e literatura como especialista em Emerson, Henry David Thoreau e Herman Melville.)

Quem são os escritores nativos americanos? Esta questão preocupou-me por anos, mesmo antes de compilar minha antologia de 1979, The Remembered Earth. Para aquele livro, decidi manter o mais amplo espectro de definição possível. Incluí, por exemplo, Dana Naone, uma jovem e talentosa escritora havaiana nativa, pois nós, nativos americanos do continente, estamos nos tornando cada vez mais conscientes de que, embora os havaianos não sejam índios americanos propriamente falando, eles são, entretanto, nativos americanos em sentido real. De forma não surpreendente, os versos de Naone continham temas e preocupações similares aos de Allen e Silko.

Os antropólogos e historiadores postularam que a inclusão como nativos americanos depende de três critérios essenciais: genéticos, culturais e sociais. A distinção genética é "sangue total", "meio sangue", "um quarto" e assim por diante. Culturalmente, uma pessoa é caracterizada em termos do local de onde ele ou ela é proveniente e suas formas distintas de vida, religião e idioma. Socialmente, alguém é considerado nativo americano devido à forma com que ele ou ela vê o mundo, terra, lar, família e outros aspectos da vida.

Mas, à medida que os anos passam, a identidade torna-se fator menos motivador entre os temas literários que a soberania e, como parte dela, a reivindicação do passado. Os nativos americanos estão preocupados sobre quem são eles enquanto povo e escrevem de perspectiva comunitária (seja o ambiente urbano ou rural) e esse senso de comunidade reafirma e ampara a soberania.

Os romancistas Louise Erdrich e Sherman Alexie e poetas como Linda Hogan e Ray Urso Jovem são exemplos de escritores que, na verdade, estão fazendo o que Charles Dickens fez em Londres há mais de um século. Ou seja, eles estão criando um senso local. A literatura emerge invariavelmente disso e, embora os melhores escritores lutem para serem universais, é o senso local com que estão profundamente imbuídos. Erdrich, poetisa e escritora de ficção, é mais conhecida pela sua tetralogia nativa americana: Love Medicine (1984), The Beet Queen (1986), Tracks (1988) e The Bingo Palace (1994). Ela recentemente trouxe à tona suas raízes ojibwa em The Antelope Wife (1999), um retrato de duas famílias nativas americanas urbanas contemporâneas em comparação com um mosaico de cem anos de história. Os versos da poetisa chickasaw Linda Hogan (ligados ao sul e centro de Oklahoma) concentraram-se na paisagem e na história. Mais recentemente, entretanto, à medida que cresceu e se desenvolveu, ela vem lidando com questões como preservação animal e feminismo.

Alexie, uma das melhores jovens escritoras a misturar realismo e humor sarcástico com forte lirismo ao escrever ficção, poesia e dramaturgia, é mais conhecida por Indian Killer (1996), um romance trágico sobre a busca de um assassino em série em ambiente urbano contemporâneo. Greg Sarris, um escritor californiano nativo de raízes miwok e pomo, atingiu ampla quantidade de leitores com seu primeiro livro Grand Avenue (1994), uma coletânea de contos passados na sua vizinhança multicultural nativa na urbana Santa Rosa, na Califórnia, povoada por gerações de índios pomo, bem como portugueses, mexicanos e afro-americanos. Seu primeiro romance, Watermelon Nights (1998), é uma visão urgente da tradição, crise e renovação em uma família nativa americana. Nos últimos tempos, ele moveu-se também para a dramaturgia.

Em análise final, entretanto, a preocupação mais importante não é se alguém é mais ou menos índio que o seu companheiro índio americano. É muito mais importante que ambos reconheçam sua herança comum e lutem juntos pela melhoria dos nativos americanos no seu todo. Ao final, a literatura que deixamos para a posteridade estará disponível para as pessoas que vieram depois de nós. E, ainda assim, é dever do escritor individual comentar sobre coisas que ele ou ela acredita serem importantes, independentemente do tema da literatura lidar ou não exclusivamente com preocupações nativas americanas. Se não tivéssemos os escritos de Momaday sobre a Rússia, os curtos poemas de Aaron Carr sobre o espaço exterior ou os contos de ficção científica e roteiros de televisão de Russel Bates, a literatura nativa americana seria mais pobre pela sua ausência.

(À medida que os índios escrevem sobre temas diferentes da sua comunidade, diversos escritores não-nativos, antes e depois de Laughing Boy, de Oliver LaFarge, investigaram a vida nativa americana, alguns com muito sucesso. Mais de meio século atrás, Frank Waters elaborou o que pode ser seu melhor romance, The Man Who Killed the Deer (1942), um estudo dos conflitos culturais entre os índios taos do norte do Novo México. Atualmente, ao escrever sua série de romances "best-sellers" centralizados na polícia tribal navajo, Tony Hillerman esforçou-se para aprender a cultura e tradições para criar suas histórias.)

Por fim, os escritores nativos americanos são aqueles de sangue e antecedentes nativos americanos que afirmam sua herança de formas individuais, da mesma forma que os escritores de qualquer cultura. Alguns escrevem sobre a vida reservada, outros descrevem ambientes urbanos. Alguns investigam a história, outros são ferozmente contemporâneos. Joseph Bruchac, que teve enorme influência sobre uma geração de escritores mais jovens como mentor e capacitador, é conhecido hoje como escritor de histórias infantis, tais como Between Earth and Sky (1996) e The Arrow Over the Door (1998), que apresentam lendas tribais em contexto moderno para novas audiências.

"A literatura é uma faceta de uma cultura", escreve Paula Gunn Allen, e, como tal, oferece algo de valor ao povo do qual é parte.

Herança é povo. Povo é terra. Terra é herança. Ao relembrar esses relacionamentos (com o povo, o passado e a terra), renovamos a força de nossa continuidade como povo. A literatura, em todas as suas formas, é nossa forma mais durável de conduzir essa continuidade. Ao fazer literatura, como os cantores e contadores de histórias de antigamente, servimos ao povo bem como a nós mesmos em um duradouro senso de recordação.

Nunca devemos esquecer esses relacionamentos. Nossa terra é nossa força e nosso povo é a terra, uma e única, como sempre foi e sempre será.

A memória é tudo.
----------
* Geary Hobson, poeta e ensaísta de herança cherokee/quapaw, é membro do corpo docente do Departamento de Inglês da Universidade do Oklahoma. Este artigo é uma expansão da introdução do professor Hobson a uma antologia, The Remembered Earth, publicada originalmente por Red Earth Press, Albuquerque, Novo México, 1979, e reimpresso pela Imprensa da Universidade do Novo México em 1981. Ele foi utilizado com permissão do autor.
-------------
Fonte:
http://singrandohorizontes.blogspot.com/2008/04/geary-hobson-literatura-nativa-norte.html

Monday, May 03, 2010

POEMAS CON GATO/ HÉCTOR YÁNOVER

Poemas con gato /
Héctor Yánover


Para Horacio Salas


Todos los gatos estarán muertos
y yo seré el único gato vivo.


Volveré por la medianoche
arrasando los cultivos.


Vendrás a verme bajo la tierra
hecho un finísimo maullido.


Sólo tu mano me extrañará.
Todos los gatos estarán muertos,
será la paz.


II


Gato del cuento, gato del cuento,
gato que sólo vivió un momento
y se quedó en la eternidad.


Gato sin botas y sin sombrero,
de ti, gato que quiero, ¿qué será?


¿Andarás por el aire verde
y te enredarás de setiembre
y volverás y volarás?


Gato aniñado del poeta
salúdalo desde su carpeta
y ayúdalo a soñar.


III


Ayúdalo gato al poeta,
dale el sueño de comerse el gallo de la veleta,
dale caminos a sus pies.


Y siete vidas llenas de hoces y probetas,
para que sufra las proezas del vivir y del conocer.


Oh gato sin botas, no le abandones,
maúllale desde los rincones, córrelo otra vez.


Quiero verle atareado yendo de uno a otro lado
impaciente y fantástico como le vi ayer.


Gato, te pido, si eres un sueño del camino
vuelve a aparecer.


Dale maullidos, resoplidos, erízale sus sentidos
y hazle creer.


IV


Gato que maúllas, gato que eres bueno
gato que no tienes pluma en el sombrero
gato que me sigues por el mundo entero
qué quieres de mí?


Me sigues de cerca como a una rata,
no llevas espada, ni vaina, ni lata,
mas todo lo que hago lo pruebas, lo catas,
Por qué eres así?


Hay en tu mirada reproche y consuelo,
lo que hago y te gusta lo cazas al vuelo,
lo demás me cuesta cientos de pañuelos,
¿no te irás de aquí?
Gato te prometo que seré muy bueno,
ondeará la risa siempre en tu sombrero,
andaremos juntos por el mundo entero,
quién eres ya sé.


Cazaremos juntos millones de ratas,
llevaremos verbos, creencias, patatas,
haremos un mundo dichoso y si tratas
verás que es así.
Al que se traicione daremos consuelo,
al que tenga sueños le daremos vuelo,
cuando nos vayamos miles de pañuelos
nos despedirán.


Adiós nos dirán.
Adiós sin adiós.
Adiós que es amor.


V


Adiós que es amor para el gato y su acompañante
para el molino distante y para el ver y el creer.


Adiós para los lagrimones que arrancan las emociones
de sentirse solo y querer ser.


Adiós para los templos con ventanas de otros tiempos
donde se siegan los trigos y brilla el sol.


Adiós para los senderos donde anduvieron los guerreros
el buen Sancho y su señor.


Adiós para los cementerios donde descansan los salterios
y los ruegos del corazón.


Adiós para los mortales transitorios y fatales
que creyeron ser eternos y lo son.


Adiós a todos les dicen el gato y su acompañante,
adiós molinos distantes, adiós ver y conocer.



Héctor Yánover fue un escritor, librero y funcionario público argentino, nacido en Alta Gracia (Córdoba) el 3 de diciembre de 1929 y fallecido el 8 de octubre de 2003.
Fue autor de los libros de poesía "Hacia principios del hombre" (1951), "Elegía y gloria" (1958, con el que obtuvo la Faja de Honor de la SADE), "Arras para otra boda", "Las iniciales del amor", "Sigo andando" y "Otros poemas". Publicó también una novela de carácter autobiográfico: "Las estaciones de Antonio" y el libro "Raúl González Tuñón". Su obra más popular fue "Memorias de un librero".

Desde la porteña librería "Norte" fue un faro para sus clientes ya que poseía una asombrosa memoria bibliográfica. El local ubicado en la Av. Las Heras y Azcuénaga (desde 1967 a la actualidad) siempre fue un punto de encuentro para lectores y escritores.

En 1967, junto a Jorge Aráoz Badi y Samuel Grabois, creó el sello discográfico AMB que editó una importante colección de discos de vinilo con lecturas de escritores (entre ellos Borges y Cortázar, leyendo sus textos). En el año 2002 algunas de estas grabaciones fueron reeditadas.

Se desempeñó como director de Bibliotecas Municipales (desde 1989 a 1990), del Fondo Nacional de las Artes y de la Biblioteca Nacional (1994 a 1997).

En 1999 creó y condujo un programa de televisión por cable, llamado "La librería en casa".

Falleció en Buenos Aires, en octubre de 2003 y fue velado en la Biblioteca Nacional.

Obra:

"Hacia principios del hombre" (1951).
"Secuencia de la paloma de la paz" (1954).
"Elegía y gloria" (1958).
"Las iniciales del amor" (1960).
"Raúl González Tuñón" (1962).
"Arras para otra boda" (1964).
"Las estaciones de Antonio" (1972).
"Antología poética" (1973)
"Sigo andando" (1982).
"Otros poemas" (1989).
"Memorias de un librero" (1994).

Tuesday, April 27, 2010

EL PENE TIENE MÁS DE 100 ENTRADAS/ RADOMIRO SPOTORNO

RADOMIRO SPOTORNO,
ESCRITOR*

"El pene tiene más de 100 entradas"





Autor de Jaula de Papel (poesía), El Tesoro de la Isla Mariposa y La Patrulla de Stalingrado (novelas), Littin, el Viajero de las Estaciones (libro reportaje) y 50 Años de Soledad (cine), Spotorno prepara la actualización del Glosario Chileno del Amor (ensayo lexicográfico).

Sigmund La Nación


-La Patrulla de Stalingrado está dedicada a 27 personas. ¿Fue para asegurarse de que esas 27 compraran el libro?

-(Sonríe) No. Algunas de las historias pertenecen a esos 27 amigos y me sentí en la obligación de devolverles esa ‘vampirización’ cautelosamente, de hacerles un guiño. Uno de ellos me regañó por utilizar una frase suya magnífica: “No me muerdas, Mario”.

-El único Radomiro conocido era Tomic, dirigente de la Democracia Cristiana.

-Radomiro es de origen eslavo, ruso. Quiere decir el que trae la alegría y la paz: rador es alegría y mir es paz. Mi papá fue fundador de la Falange Nacional y yo nací dos días después de que eligiera su segundo diputado: Radomiro Tomic. El primero fue Eduardo Frei Montalva.

-Su libro Glosario del Amor Chileno en la edición española cambió el título a Glosario Chileno del Amor.

-Porque el poeta argentino José Viñals me corrigió que no existía el amor chileno ni argentino, que el amor era universal.

-¿Cuál es el término que tiene más voces en el glosario?

-Pene registra más de 100 entradas... (sonríe) Agregaré los términos de los jóvenes, quienes han rescatado palabras como bacán, que proviene del lunfardo. Antes tirar se relacionaba con el acto sexual y ahora con los tocamientos, con el atraque.

-¿Para qué sirve la poesía?

-Es la madre de todo, el arte mayor de la palabra, la creación del lenguaje. Como decía Vicente Huidobro, la prosa es la poesía de los tontos. Para ser poeta hay que ser iluminado, por eso los mejores son los jóvenes. Los 20 Poemas de Amor son clave en Neruda y los escribió muy temprano, lo mismo que Rimbaud y Huidobro. Oscar Wilde decía que en la juventud se conoce todo.

-Usted contestó en LND que en Roma había visto desnuda a la actriz Marcela Osorio solamente una vez...

-Recuerdo perfectamente que sucedió durante el Mundial de España 1982, porque la final, que ganó Italia, la vimos en la caleta Spotorno, al norte de Génova.

-Frente a Marcela Osorio desnuda con una toalla doblada sobre el hombro izquierdo, su miopía resultó una bendición de Dios...

-¡Claro! Fue una ventaja, porque de lo contrario me habría asustado más con su aparición, cercana al Nacimiento de Venus.

-No es su único capítulo con una actriz. ¿Es verdad que sufrió una agresión por parte de Esperanza Silva?

-Je, je. No; me arranqué. Una vez me empujó y como es robusta y alta (1,78 m.) me quedé sorprendido, preguntándome qué había hecho yo. En medio de una discusión ella escuchó que yo hablaba muy bien de otra actriz.

-¿De quién se trataba?

-De Ana María Gazmuri. Esperanza dijo: “¿Qué Anita María, qué Anita María?, ¡qué tanto!”.

-¿Se operó de la vista en España?

-Tengo dos operaciones en el ojo izquierdo por cortes en la córnea y una en el derecho, pulimiento con rayos láser. Fue hace unos 4 ó 5 años y recomiendo la intervención porque me cambió la vida. Ahora sólo uso lentes de noche y a veces para manejar.

-¿Participó con Gladys Marín en la Fiesta de la Juventud en Berlín 1973?

-Sí. Gané el Premio Pablo Neruda por Historia de Final Pendiente, un poema narrativo de la evolución de los medios de producción. Fue traducido, pero afortunadamente el poema se perdió.
-¿Qué sintió cuando cayó el Muro de Berlín?

-¡Atroz, atroz! Había cruzado cuatro veces el Muro y fue una experiencia límite para todas mis convicciones. Era cruzar del cielo al infierno. Cuando cayó me hallaba en Madrid y entendí que era un giro completo de la historia.

-¿Otro impacto parecido?

-Mi viaje a Cuba, hará unos tres años. ¡Brutal! Fue el final del sueño para siempre, un sueño convertido en pesadilla. La realidad es la realidad.

-Mencione una ventaja de vivir frente al Parque Forestal.

-Ver a las parejas inmóviles en actitudes muy íntimas, besándose o abrazándose. Me recuerda a la gente que hace el amor en el norte de Africa por su intensidad. Deben saber del tao del sexo.

-Una desventaja por vivir frente al Parque Forestal.

Soy vecino de Armando Uribe, un poeta al que admiro y estimo. Como le gustan mucho los organilleros y los chinchineros, él con señorío les arroja monedas y todos los días tenemos entre 14 y 18 ruidosos, en promedio.

LA NACIÓN, Santiago de Chile, Domingo 04 de Enero de 2004

*Poeta y escritor chileno del 70. Publicó poemas en la revista peruana Auki.

Ver

http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page=http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/20040103/pags/20040103190515.html



LA VIDA EN EL SUR/ Alberto Cousté

Alberto Cousté *
LA VIDA EN EL SUR

Vivo en el sur
Decir vivo en el sur
es como decir
vengo de entre los muertos
Quiero decir
precisamente en el sur
en los sótanos de Buenos Aires o si ustedes prefieren
la parte pintoresca de la city
de Carr Beresford y los ingleses locos
o la Reina del Plata
o el sitio donde sufrieron y amaron los varones
las esquinas rosadas que no he visto pero me contaron
al sur de Rivadavia Quiero decir
precisamente el sur estricto

Este es un lugar donde los argentinos vivimos
y morimos De muerte natural A veces
de muerte violenta por una convicción
por un encuentro inesperado En lo posible
preferimos lo menos violento que se pueda

Este es el lugar del sur en donde vivo
la geografía diaria donde ando
y me someto y hago mis cosas sin molestar a los vecinos
con esa cordialidad legítima y patriótica
para que no haya quejas
Todo a medio camino entre la colonia y la nación
entre el orgullo y la vergüenza
A mitad de camino al paso con estos pensamientos
de poca importancia
de escasas alegrías
de complaciente lucidez

(A la noche los sumergidos salen de sus cuevas
la humedad del sur les sienta bien El aire
del sur tiene un olor agrio y profundo Los sumergidos
salen de las alcantarillas después de medianoche
No van al teatro Las luces del centro los marean
el brillo de las alhajas sobre un cuello de cisne
les provoca suaves deseos de asesinar Las risas
estallan a esa hora en penumbras prohibidas
donde Satchmo empina su trompeta donde Cuca la Loba
desordena prendas interiores minuciosas braguetas
calmas desde hace mucho Los verdaderos Cristos
los enterrados del sur hacen la calle
desvelados maniáticos Una vieja violencia
anda en esas vigilias como un animal acorralado)

Voy y vengo con estos pensamientos
La florista insiste con sus modales provincianos
todos los días me ofrece flores para mi mujer
Pero yo no obsequio flores Tengo mi estilo
Soy un maleducado un legítimo
argentino nieto de empecinados gringos
Mi apellido es filoso como una acusación

Los nativos somos así voluptuosos tristones
Lo importante es decirlo escúchenme
quiéranme acéptenme como soy y a mi modo
tengo la sangre caliente y revuelta como un pollo
atravesé todo un río para venir a contarlo
el río de mi adolescencia parecido a la Historia

Me dejo estar en la complacencia de los días
Noticias del mundo van y vienen por las redacciones agitadas
La sexta anuncia buen tiempo
Mañana
será un hermoso día llegará el sol de mayo
se llevará hasta los olores del sur se llevará los restos
las malas palabras pronunciadas
Vendrá el hermoso sol y no hablaremos de los muertos

La Reina del Plata se retuerce a la noche
la penetran sin pausas por todos los costados
Repetidamente violada por el jazz y las charlas
interminablemente repetidas de los iluminados
En los residenciales y las fiestas
criollos al fin
la muerte no la toca

Al sur de esta ciudad del sur
me dejo estar acepto
el reiterado paño tibio que me tienden los días
Aquellos que me aman
son tan cobardes como yo

El cambio vendrá como un golpe de furca
A veces me consuelo o hago que me consuelo repitiéndolo a solas

El cambio vendrá
me digo
como un golpe en la nuca

Pero ahora es tarde
El sur duerme a estas horas
los que amo duermen yo mismo estoy cansado
de andar y vagar y detenerme por las ruinosas calles
fabricando estos famosos sueños estas mismas palabras
estas gastadas mañas para vivir en soledad


Alberto Cousté (1940). Poeta, ensayista, narrador y periodista nacido en Buenos Aires. Reside en España desde 1969. Despliega una intensa actividad como editor. Fue coordinador de "Diccionario de Literatura Universal" de la editorial Océano. En el género ensayo es autor de "La máquina de imaginar", y en la novelística de "Jarama", entre otras obras, tanto ficcional como ensayística. En 1996, su libro de poemas "El difícil tiempo nuevo", recibió el Premio de Poesía de la Universidad Popular de Cartagena. Poeta de afiatada voz, que cuando vuelve los ojos de la poesía a su tierra lejana, sabe hacerlo desde la hondura del sentimiento, apartando de su verso las hierbas de la fácil nostalgia. Otros libros de poesías: "El cielo perezoso" y "Los elementos naturales".
*Por acá lo leímos en NUEVA POESÍA ARGENTINA ' baudoin, cousté, dal masetto, gelman, kohon, mendoza, rivera, vignati, yánover. Buenos Aires, 1963. LEITURA.

Sunday, April 18, 2010

FERIA DE LIBRO: ¨PRESENCIA XAUXA"

Del 21 al 23 de abril:
FERIA DEL LIBRO “PRESENCIA XAUXA”
ORGANIZAN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA Y GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ

Desde la monumental ciudad de Jauja y en el marco del 476º aniversario de Fundación Española de Jauja, la Municipalidad Provincial de Jauja y el Gremio de Escritores del Perú inician la Primera Feria del Libro “Presencia Xauxa”, con un despliegue editorial sin precedentes en la primera capital del Perú Hispano. Participan los fondos editoriales de: Grupo Editorial Arteidea, Lumbreras, Universidad de Ciencias y Humanidades, IEP – Desco, Tarea, Arteidea, Ornitorrinco, Paracaídas, Sarita Cartonera, My Lourdes Cartonera, Educap, Dictar, Escuela Abierta, Lustra, Puntocom, Soporte Pedagógico, Silbaviento, Fondo Editorial del INC, Derrama Magisterial, PROMOLIBRO, entre otros; con más de 45 actividades culturales, 10 mil títulos bibliográficos y la presencia de invitados nacionales y extranjeros.

TRES DÍAS DE INTENSA ACTIVIDAD CULTURAL:
en los que se ofrecerán presentaciones de libros, ofertas editoriales, promociones del plan lector, talleres, mesas redondas, charlas, homenajes, recitales de poesía y música, shows infantiles, así como espectáculos artísticos por la semana de Jauja.

EN LA TIERRA DE EDGARDO RIVERA MARTÍNEZ:

Se congregarán escritores de relieve nacional e internacional como Luis Yáñez, Julio Nelson, Marcial Molina, Jesús Cabel, José Luis Ayala, Armando Arteaga, Zelideth Chávez, Julio Carmona, Jorge Bacacorzo, Gonzalo Espino, Ricardo Ayllón, Jorge Luis Roncal, Javier Garvich, Ángel Gavidia, Miguel Arribasplata, Gotardo Cervantes, Eva Velázquez, Rolando Mandujano, Oscar Quintana, Raúl Baldeón, Jack Flores, Alberto Chavarría, Ana Espejo, Roger García, Viviana Gómez, Ricardo Quesada, Augusto Rubio, Juan Pablo Mejía, William Gonzles, entre otros.

NOCHES DE HOMENAJES:

En esta jornada cultural, la Municipalidad de Jauja rendirá merecidos reconocimientos a sus creadores: Edgardo Rivera Martínez, Víctor Ladera Prieto, Ernesto Bonilla del Valle, Víctor Mazzi, Pedro Monge Córdova, Algemiro Pérez Contreras, Armando Castilla Martínez, Jaime Galarza Alcántara, además de los íconos peruanos Ciro Alegría, Francisco Izquierdo Ríos, José María Arguedas y Adela Montesinos.
Fuente:
http://letrasueltacultural.blogspot.com/

Tuesday, March 16, 2010

THE OTHER SODE OF THE BRIDGE/ ARMANDO ARTEAGA

THE OTHER SIDE OF THE BRIDGE / ARMANDO ARTEAGA


Everything ends at the bridge
The Dead House on the edge
the abyss
The splendor
The herb lavender
The skill of your eyes
And the brick
red
about
the red wall at the end of the bridge
The Dead House
summer
A bridge ends
In the abyss
Flowers with thorns
red wall house dusty summer butterflies
The purple flowers
aromatic finish on the bridge:
a river without water, dry dust of the earth
Wordsworth grass
splendor
of grass
And your eyes
on the red brick
on the summer house and killed
You see nothing
You look at the ravine
Never seen anything
Everything ends at the bridge
The summer home on the Brink
These plants flowers purple lips
A blue Volkswagen into the ravine
The Yellow Submarine The Beatles
water sailing in the silence of the day
A bridge is a bridge but not only is a link
fragile people
blind deaf mute hard as bricks
The house almost dead on the edge of the abyss
Fall or no fall
The breakwater of a broken bridge
Red Bricks
Dry Fog
The summer home after the fog
A man walking along the edge of the abyss
The eyes of a blind overlooking the infinity
The vines of the façade come apart in the wind
no one helped her up or a thousand shades
crumbling as heavy birds
Wordsworth's poetry hovered
on some dark irises
Ves-view-but you find nothing and no end of light
Not a small point of solar energy
Again the grass fire leaving the Sylvan
a miserable world's particle
A quick thread sun
Again the purple flowers
A dance of lavender
with the wind in the vast abyss of unrelenting sky
A frog croaking
A fervor of autumn leaves
wet and beat around the bush
as slip-bats
For bars forged fierce live delo
Fall or not fall
View or no view
And a quiet silence
Extensive
With the look in your eyes
Again the music splendor grass wind
The time required to wet ground
Think of time in the fall no rain eh ...
Ves-view-but you find nothing
I like the smell of wet earth
Within the field of dry cornfield
The leaves are twisted in the hot sun
Again the rhythm of the waves of heat
No look-say does not feel is not bare land -
It is the presence of a shadow cross
A silvery moon twilight flash
Is launched or not launched
the precipice
Caes or die
In the old reproach
of a fatal accident, everyday
At the edge of a bridge.

Traducción de Erika Cordi....

Tuesday, March 09, 2010

PRESENTACIÓN DE LOS OTROS VOL. 2


PRESENTACIÓN
del segundo volumen
de
Los Otros
este Jueves
11 de Marzo
en el antiguo restaurant Raimondi
(Jr. Miró Quesada 118, cerca al cruce de Miró Quesada con Jirón de la Unión).
La cita es para las 7:30 pm hora exacta

Tuesday, February 23, 2010

LA FRANCISCA/ TRIO LOS CHOLOS

LA FRANCISCA/ TRIO LOS CHOLOS
Los tiempos electorales, agudizan las estrategias de promoción más espectaculares con el objetivo de cautivar votos que aseguren las posibilidades de ser elegidos. Vemos de todo y escuchamos de tod...
Los tiempos electorales, agudizan las estrategias de promoción más espectaculares con el objetivo de cautivar votos que aseguren las posibilidades de ser elegidos. Vemos de todo y escuchamos de todo, y a no dudarlo se juega con las esperanzas de los más desposeidos.... "y los pobres siguen siendo pobres.."

La canción popular de Eugenio Vicuña escrita en los años ochenta, nos brinda letras vigentes aún en nuestros tiempos y nos sigue motivando a la reflexión absolutamente necesaria.

El tema "La Francisca" fue grabado por el trío LOS CHOLOS en el CD Kachkaniraqmi "todavía somos, aún vivimos" y el video en las instalaciones del Centro Cultural EL AVERNO de la calle Quilca en Lima. Perú.

LA FRANCISCA.
Panalivio y Festejo


Letra y Música de Eugenio Vicuña Yacarine (Lima, 1956-1984)
Músico autodidacta. Incansable promotor de la cultura popular, del arte y el deporte. Fundó asociaciones culturales en el cono norte de Lima, principalmente en el distrito de San Martín de Porres promoviendo la creación de talleres de enseñanza de instrumentos musicales y artísticos en general.


http://www.youtube.com/watch?v=CdC6Ed_jeos

CROPPED EVENT/ ARMANDO ARTEAGA


CROPPED EVENT/ ARMANDO ARTEAGA

A woman dressed in black walks into a pharmacy and requires the pharmacist:
"Please, I want to buy arsenic -
Arsenic is toxic and lethal. The pharmacist wants to know more before providing the substance.
- What do you want the lady to buy arsenic?
"To kill my husband.
- Ay, caramba! Unfortunately for that purpose can not sell.
She wordlessly opened his wallet and pulls out a photograph of her husband hugging naked on a bed with the pharmacist's wife.
- A thousand apologies, "says the druggist. Please meet the lady did not know you had a prescription.

Traducción: Anastasia Murphy

Wednesday, February 17, 2010

UGO CARRILLO EN EL GREMIO DE ESCRITORES

Gremio de Escritores del Perú
MIÉRCOLES CULTURALES

Presenta

YAKU-UNUPA YUYAININ
La memoria del agua – Runapa Siminpi Qillqasqa
de

Ugo Facundo CarrilloCavero

Comentan:
Armando Arteaga – Fredy Roncalla
Invitado:
Hernán Hurtado
Conduce:
Alejandro Medina - Apurunco
Libros –Música – Brindis - Solidaridad
Miércoles 17 de febrero - 7:00 p.m.
Club Departamental Puno, Cervantes 137 Cdra. 2 de Av. Brasil
INGRESO LIBRE

Sunday, February 14, 2010

MIOTA Y LA HUACHAFERÍA/ POR CÉSAR HILDEBRANDT

Miota y la huachafería

Por César Hildebrandt


El peruano Jorge Miota fue quien, según diversos testimonios, acuñó y difundió la palabra “huachafo” como sinónimo aproximado de cursi o de mal gusto.

El otro día, en busca de un libro perdido, encontré aquel que escribió Willy Pinto Gamboa, colaborador cercano de Luís Alberto Sánchez, sobre Miota y la huachafería.

Pinto lo tituló “Lo huachafo: trama y perfil” y añadió este paréntesis: “(Jorge Miota: vida y obra)”.

El ejemplar que encontré me está dedicado y sólo mi distraída ingratitud pudo ponerlo en el estante del tercer piso, donde están los libros aparentemente menos necesarios.

Willy Pinto Gamboa fue una de las mejores personas con las que me he tropezado.

Era bastante mayor que este cronista, había estudiado en España, amaba la poesía de Pedro Salinas, era catedrático universitario y se había casado con una hermosa española que adoraba y con quien vivía en la urbanización Palomino.

Pinto me visitaba en “Caretas” cada semana y charlábamos de aquello que hoy escasea tanto: lecturas, autores, fobias y filias literarias. Era ameno, divertido y muchas veces certero y coincidíamos en nuestra adicción por el siglo de oro español.

Hace algunos años –lo supe estando lejos, como casi siempre: lejos- a este escritor, crítico e investigador se le murió la mujer, que sufría de un mal crónico del corazón.

Me contaron que, poco tiempo después, a Pinto lo mató una tristeza disfrazada de algún tipo de Cáncer. Porque, como ustedes saben, el Cáncer es muchas veces un seudónimo de la depresión.

Recordando a este hombre ejemplar que pasaba por mi oficina para hablar de literatura, he leído recién, de cabo a rabo, este libro sobre Miota publicado en 1981 (uno de los mejores trabajos de Pinto, a pesar de los innumerables descuidos del corrector).

Miota es uno de esos personajes que a Pinto le encantaba resucitar. Porque Pinto escarbaba en el olvido y de allí sacaba a los marginados, los preteridos, los pequeños malditos que a nadie entusiasmaban.

Miota fue el primero en usar la palabra “huachafo” y eso sucedió alrededor de 1908 en la revista “Actualidades”.

Todo indica que se trata de un préstamo creativo tomado del Colombianismo “guachafa”, que describe el bullicio, la bronca y el desorden y que, en algún momento no demasiado precisable, significó también algo así como fiesta ruidosa.

Y el origen de todo esto, según lo que le contó Estuardo Núñez a Martha Hildebrandt, tiene barrio y sede limeños.

Sucede que a comienzos de 1890 se afincó en Lima, cerca del cuartel Santa Catalina, una familia Colombiana de clase media más o menos arruinada.

Sucedió también que las muchachas casaderas de esa familia numerosa organizaban fiestas, entre estruendosas y desmedidas, que llamaban “guachafas”. Mucho más temprano que tarde “guachafas” ya no eran las veladas sino quienes las planeaban.

De modo que los solteros próximos al solar eran asiduos de estas “guachafas” deseosas de prosperar o establecerse por su cuenta.

De cualquier modo, pocos son los que le niegan a Miota el mérito de suavizar el diptongo original con una “h” y de oficializar el término “huachafo” para describir, fundamentalmente, aquello que imita sin éxito, que exhibe sin rubor, que pretende ser lo que no es (ni puede ser: de allí el carácter violento y condenatorio del término).

Jamás pensó Miota que la palabra adquiriría tal autoridad e involucraría a universos tan amplios y diversos.

Porque, como alguna vez reconoció el mismísimo Mario Vargas Llosa en un magistral artículo, es imposible, para cualquier peruano, librarse por completo de la huachafería, entendida como ese modo histriónico de aparentar.

Cuando Vargas Llosa escribió ese artículo –agosto de 1983-, Lima no tenía a “Eisha” como “capital del verano” –qué frase más huachafa-, ni a “Tongo” como emblema de la Telefónica –una de las empresas más huachafientas en cuanto a su publicidad-, ni a los hermanitos Yaipén como símbolos, ni a Bayly como expresión liberal.

Hoy Vargas Llosa tendría que reeditar y ampliar su Atlas de la huachafería. Hoy el Perú es tan huachafo, tan repulsivamente huachafo a veces, que el buen gusto parece una melancolía.

En 1983 hasta la pretensión de no ser huachafo pasaba por huachafería. Hoy los huachafos han salido del armario y han tomado el poder. Nadie huye hoy de la huachafería. Al contrario: se la ha adoptado porque se ha impuesto y porque es rentable. La prensa “no huachafa”, por ejemplo, parece condenada a la miseria. La TV “no huachafa” ha dejado, sencillamente, de existir.

¿Qué no es huachafo en el Perú? Nada. Hasta Dios es huachafo en el Perú del siglo XXI. Y basta con encender uno de esos programas religiosos perpetrados por sectas cristianas para entender que el cielo también ha sido tomado por asalto.

Pero volviendo a Miota, ese desconocido, habría que decir algunas cosas.

Miota González nació en Apurímac en 1870. Su padre fue militar y murió, con el grado de teniente coronel, en la heroica resistencia de San Juan y Miraflores de enero de 1881.

Miota, de ascendentes vascos, escribió numerosos artículos de tono modernista en “Actualidades”, “El Comercio”, “Prisma” y “Monos y monadas”.

Fue coetáneo y amigo de los hermanos García Calderón, de Enrique Carrillo (“Cabotín”), de José de la Riva Agüero, de Leonidas Yerovi y, entre otros, de Clemente Palma.

Fue Palma, precisamente, quien en 1913 escribió un artículo titulado “El caso del escritor señor Miota”.

La solemnidad del título tenía más de compasión que de avaricia. Porque se trataba de ventilar, por primera vez en público, la locura irremediable que había terminado por minar a Miota.

Dos años antes, en 1911, Miota se había presentado ante la embajada peruana en París y le había pedido a su amigo Francisco García Calderón, segundo secretario, una carta de recomendación para Rubén Darío. García Calderón, benévolo y distante, le dio gusto.

En su mensaje, Miota le pedía a Darío el pago de una mensualidad inverosímilmente “prometida” por el nicaragüense.

En enero de 1913, en Lima, Miota tocó la puerta de la legación diplomática de Francia y solicitó la nacionalidad francesa.

Cuando el representante del gobierno francés le preguntó en qué basaba su solicitud, Miota le contó que “en París, tiempo atrás, había sido víctima de un encantamiento” y que, por lo tanto, “merecía alguna compensación”.

Cuando Clemente Palma trató el tema ya Miota había Estado internado en un manicomio y su caso había derivado al terreno judicial porque el escritor había acusado a su madre y a un par de doctores “de secuestro”.

Nadie sabe cómo hizo Miota para convencer a su doliente madre de que debían viajar a Buenos Aires. Eso fue en 1916 y a partir de allí su rastro se pierde por completo.

Hasta la fecha de su muerte resulta incierta –unos la sitúan en 1925 y otros al año siguiente-, aunque no parece haber duda de que jamás se recuperó y que debió pasar muchas penurias. Tantas, en todo caso, como las que le amargaron la infancia a raíz de la muerte de su padre.

En el libro de Pinto hay una especie de homenaje final, entre irónico y sombrío, al acuñador del concepto “huachafo”.

Como no se sabe si Miota murió en un hospital general o en una casa de salud mental de Buenos Aires, Pinto plantea la duda citando palabras sacadas del propio paciente:

“...aunque es muy posible –escribe Pinto- que su vida se haya extinguido ‘entre negras rejas, delante de las cuales Hipócrates y Galeno marmorizados hacen su perpetua guardia’,... o ‘entre las paredes de una casa de insania, que regula a extraños autómatas’...”

Frases tan decoradas y chirriantes pertenecen a un artículo de Miota escrito para “El Comercio” 25 años antes de su muerte. El tema central de ese artículo era el manicomio estatal de Lima.

Profecía huachafa y trágica a la vez.


La Primera, 14/02/2010.

Tuesday, February 09, 2010

CECILIA VICUÑA EN LIMA

CECILIA VICUÑA
Cecilia Vicuña (Santiago, 1948) ha desarrollado una importante obra plástica en la que se borran los límites entre arte y poesía, entre lo ancestral y la vanguardia. Es una de las precursoras del conceptualismo en Latino américa. Radicada desde 1980 en Nueva York, su obra ha sido exhibida en diversos museos de dicha ciudad y Londres. Vicuña es además una referencia ineludible de la poesía experimental en Latino américa, así como de la performance, a la que ella denomina “metáfora espacial”: una manera de extender lo poético hacia múltiples direcciones. De ahí que su trabajo emplee diversos soportes: la instalación, la escultura, la poesía visual, la performance, el video, etc. En su obra podemos encontrar un diálogo con la naturaleza y el paisaje, la búsqueda de un estado de comunión con lo que nos rodea, para así erosionar los límites de lo poético hacia una experiencia total.
http://www.ceciliavicuna.org/


PRESENTACIONES EN LIMA
MIERCOLES 10/02 – 8 PM
THE OXFORD OF BOOK OF LATIN AMERICAN POETRY
Con la participación de Cecilia Vicuña, Rodolfo Hinostroza, Rodrigo Qujiano, Carlos Estela, entre otros.
Lugar: La Culpable – Sucre 101 – Barranco

The Oxford Book of Latin American PoetryOxford University Press, 2009
Antología realizada por Cecilia Vicuña y Ernesto Livon Grosman que presenta una gama multilingüe de la poesía latino americana de los últimos 500 años. Incluye lo más relevante de la producción poética en español, portugués y en siete lenguas indígenas, entre ellas el quechua, nahuatl, maya quiché, guaraní y el mapudungun. Presenta 142 poetas de las más variadas tradiciones, incluyendo la poesía oral, visual y escrita.
http://www.oup.com/us/catalog/general/subject/LiteratureEnglish/WorldLiterature/LatinAmerican/?view=usa&ci=9780195124545
JUEVES 11/02 – 6.30 PM
V - Insistencias y tensiones
del canto a la escritura de la escritura a la acción de la acción al objeto, a la tierra - muestra de la poesía escrita por Cecilia Vicuña
trpode, Lima, 2009.
http://trpode.com/
Lugar: Centro Fundación Telefónica – Av. Arequipa 1155 – Lima
Presentación de V,
libro que reúne parte sustancial de la poesía escrita por Cecilia Vicuña, editado en Lima por editorial trpode . Estarán a cargo de la presentación Luis Alvarado y Cecilia Vicuña, quien realizará una lectura – canto e improvisación sónica de sus poemas.
Breve reseña de Carlos Estela:
VIERNES 12/02 – 6.30 PM
DE KON KON A PARACAS
Conversatorio y presentación de videos de Cecilia Vicuña, a cargo de la artista.
Lugar: Centro Fundación Telefónica – Av. Arequipa 1155 – Lima
La artista chilena, radicada en New York, presentará el documental 'Kon Kon' y la animación en 3D 'Paracas'.
Kon KonUn film de Cecilia VicuñaHD video, 54 min, Chile 2010Poema documental autobiográfico donde Cecilia Vicuña regresa a Kon–Kón, Chile, lugar de origen de su arte, donde el mar se está muriendo y las tradiciones locales desaparecen. Situado en la costa chilena, al pie del Aconcagua, la montaña más alta del hemisferio occidental, Con-cón tiene un patrimonio cultural milenario. En esta zona evolucionó una forma musical única: el sonido rajado de los 'bailes chinos'. Revisitando los sitios de una geografía sagrada olvidada, la artista explora las conexiones entre su arte y las antiguas tradiciones orales. En el proceso, su arte se convierte en el testigo de la destrucción ecológica y cultural del lugar.
En proyección en Sala Plasma los día 13 y 20 de febrero
Paracas escrita y dirigida por Cecilia Vicuña. 18 min, Nueva York, l993Animación tridimensional del textil precolombino actualmente en el Museo de Brooklyn en Nueva York, con música de José Pérez de Arce y Claudio Mercado del Museo Chileno de Arte Precolombino.
En proyección en sala Plasma el día 27 de febrero.