Antología reúne “minificción” de autores peruanos

Editado por Giovanna Minardi, catedrática de la Universidad de Palermo, Italia, el libro “pretende dibujar un mapa aproximado de la producción minificcional en el Perú, para que el lector pueda ingresar en este campo tan poco conocido en su territorio nacional”, según indica un comunicado.
“Son textos escépticos, ambiguos, cáusticos, que utilizan con frecuencia la ironía, la paradoja, el ingenio y la recreación de cierta tradición oral y popular”, explica la nota.
De acuerdo con el prólogo de la propia Minardi, “los minitextos que componen este libro pueden clasificarse como: minicuentos que tienen una estructura lógica y secuencial, aunque no siempre presentan la estructura de los cuentos de extensión convencional, es decir que suelen concluir con una broma o con una paradoja”.

También figuran Ricardo Palma, Héctor Velarde, José María Arguedas, Lucía Fox, Carlos Meneses, Antonio Gálvez Ronceros, Luis Loayza, Arturo Corcuera, Antonio Cisneros, Julio Ortega, Elsa Vértiz, Guillermo Niño de Guzmán, Carlos Herrera, Patricia De Souza, Carlos Rengifo, Enrique Tamay y Grecia Cáceres.
1 comment:
Soy de México y no está aquí la edición que dices, pero creo que en mi país han contribuido mini relatos como los de Arreola.
Apoyo este nuevo género, creo que es causa de la forma de vida actual. Hay buenas publicaciones en ficticia.com
Post a Comment